
PEQUEÑA RUTA POR LA COSTA DE BIZKAIA⛱🚙 : BUTRON, ARMINTZA y LEMOIZ
Si vas a visitar el País Vasco, ya sea porque vienes de vacaciones o te pilla de camino en tu ruta, te traemos un pequeño circuito por tres sitios que no te deberías de perder en el norte.
CASTILLO DE BUTRÓN
En primer lugar te presentamos el Castillo de Butrón, que si nos sigues, ya habrás visto nuestro vídeo de presentación que grabamos aquí.
Es un castillo neogótico que nos traslada a la Edad Media, que se encuentra en el municipio de Gatika, en Bizkaia.
No siempre ha sido un castillo al uso, ya que una casa-torre fue la residencia de los Butrón durante el siglo XIII, y más tarde el V Señor de Butrón lo convirtió en castillo.
Desde el siglo XVI y durante más de 300 años se vivieron allí muchos enfrentamientos entre dos bandos de la nobleza de Bizkaia, pero, una vez terminaron las luchas a principios del siglo XVI, el castillo quedó abandonado y en consecuencia se fue deteriorando.
En 1878 el castillo fue restaurado y así es como luce actualmente.

Actualmente no se puede visitar por dentro, pero el exterior y alrededores merecen la pena.
Allí puedes aparcar sin ningún problema, y si quieres pernoctar, allí hay zonas muy muy tranquilas para pasar la noche. Aquí te dejamos la ubicación.
CENTRAL NUCLEAR DE LEMOIZ
La siguiente parada que te proponemos es la Central Nuclear de Lemóiz. Para verla tendrás que parar en el arcén en la carretera, cruzar la carretera y ¡listo!
Es una visita recomendada por la historia que tiene:
La central comenzó a construirse en 1972 con la idea de independizar el consumo eléctrico de la región, pero sufrió varios ataques de ETA, que llevó a cabo su lucha anti-nuclear y terminó con varios muertos en los diferentes ataques.
Finalmente el proyecto no se llevó a cabo y terminó siendo abandonada. Hubo rumores de que se convertiría en una gran piscifactoría con inversores extranjeros, pero de momento… nada de nada.

ARMINTZA
Y después de visitar la Central Nuclear, te tienes que pasear por Armintza, un barrio pesquero del municipio de Lemoiz.
Años atrás, y como pasa con cada vez más puertos pesqueros, Armintza era famosa por su pesca artesana; nécoras. langostinos y langostas principalmente, que llegaban a sus pueblos vecinos como Plentzia, Bakio y Gorliz. Hoy en día por desgracia el boom de años atrás de embarcaciones pesqueras está dejando paso a embarcaciones de recreo.
Si vas este verano, en Armintza también tendrás una pequeña playa de piedra, que como dato curioso, es frecuentada para la práctica de submarinismo y pesca.
Si como hemos dicho anteriormente, esta rutita te pilla en camino podrás pernoctar en el parking que hay a escasos metros de la playa, de manera gratuita.
¿Qué hacer en Armintza?
– Paseo por el puerto.
– Disfrutar de la gastronomía local.
– Tomar algo en los bares del puerto, siempre hay ambientillo.
– Disfrutar de las vistas de los acantilados, rocas y la inmensidad del mar desde el espigón.
Armintza de fondo, con amigos. Atardecer desde el espigón.
Qué nos dices, ¿te animas?
Aquí te dejamos la ubicación de Armintza.
Información muy útil, nos animarémos seguro!!
Gracias chicos! Esperamos que nos contéis qué os ha parecido! Seguimos en contacto 🙂