QUÉ VER EN ESTAMBUL EN 3 DIAS

QUÉ VER EN ESTAMBUL EN 3 DIAS

7 julio, 2022 0 Por egteamontheroad

¡Bienvenido/a a un nuevo post sobre nuestro viaje por Europa, en el que te vamos a contar qué ver en Turquia, concretamente en Estambul en 3 dias!

Estambul es la zona más europea de Asia y la más asiática de Europa, así que es una ciudad en la que podrás ver mucha mezcla en general. Si te gustan las ciudades, te la recomendamos mucho, es una ciudad llena de historia y cosas que ver y hacer, así que ¡sigue leyendo!

Antes de empezar, si quieres seguir ayudándonos a escribir estas guías, te animamos a que organices tus vacaciones con nuestros buscadores recomendados.

🔐 ¿Un seguro para viajar a TURQUIA5% de descuento en tu seguro de viaje IATI
🛌 Encuentra el mejor alojamiento en TURQUIA AQUÍ
👀 Los mejores Tours y actividades en TURQUIA AQUÍ
💳 Contrata tu tarjeta de débito de viaje sin comisiones AQUÍ
🛏 Solicita 25€ DE DESCUENTO en tu reserva de AIRBNB AQUÍ

Dia 1-

Mezquita Santa Sofia

Visitar la Mezquita de Santa Sofia es un obligado vayas 1 día o 10 a Estambul. Es una auténtica pasada la construcción bizantina y los detalles que tiene. Además, su evolución a lo largo de los años es curiosa ya que:

🔵 Fue catedral católica (532-1054)
🔵 Catedral ortodoxa (1054-1453)
🔵Mezquita (1453-1931)
🔵Museo (1935-2020)
🔵 Mezquita (2020- actualidad)

Es increíble desde que pones el primer pie dentro. Su visita es gratuita, asique disfrútala, dentro se pueden sacar fotos y grabar, pero con respeto, ya que hay gente rezando durante todo el día. Al ser una mezquita hay que ir tapado, las mujeres con pañuelo en la cabeza y hombros tapados.

Te recomendamos que vayas con tiempo porque se montan unas colas terribles para entrar.

Mezquita Santa Sofia

Mezquita Azul

Esta Mezquita es una de las más importantes de Estambul,ya que fue construida por el Sultán Ahmed I entre 1609 y 1616. Fue inaugurada en el año 1617 durante el mandato de Mustafá I.

Se encuentra justo enfrente de Santa Sofia, al otro lado de la plaza Sultanahmed, y es la mitad de grande que Santa Sofia. Nosotros por desgracia la vimos en obras, y tan solo se podría ver la zona que tienen habilitada de rezo.

Como para visitar cualquier otra mezquita, tienes que llevar la ropa apropiada y descalzarte antes de entrar. Las mujeres deben llevar los hombros y el pelo tapado. Si no tienes nada para taparte, en la entrada te dejarán todo lo que necesites para entrar; pañuelo, chaquetas e incluso pantalones.

Durante las horas de culto la mezquita está cerrada al turismo, pero podrás unirte a la cola para entrar cuando terminen.

⌛El horario para visitarla es todos los días: de 8:30 a 11:30, de 13:00 a 14:30 y de 15:30 a 16:45 horas.

Gran Bazar

Es uno de los mercados más grandes y antiguos del mundo, y dicen que uno de los mejores sitios en los que poder hacer compras de joyas, ropas y artesanía. Nosotros personalmente discrepamos un poco, ya que el Gran Bazar es donde más tendrás que negociar, ya que las cosas pueden ser bastante caras solamente por ser uno de los sitios más turísticos de Estambul.

El Gran Bazar cuenta con más de 3.600 tiendas que se distribuyen en 64 calles, y para acceder al recinto hay 22 puertas, así que prepárate para andar y perderte por sus calles. Visitar el Bazar te llevará todo el tiempo que quieras dedicarle, ya que los vendedores te estarán esperando con ansia negociadora. No les defraudes y regatea los precios todo lo que puedas.

⌛ El horario que tiene es de lunes a sábado de 8:30 a 19:30 horas, recomendamos ir como máximo a las 18:30. Domingos cerrado, tenlo en cuenta cuando organices tu visita a Estambul.

Bazar de las especias

Es uno de los mercados más antiguos de Estambul y uno de los mejores lugares de la ciudad para comprar productos típicos como especias, dulces o frutos secos. Según entras es increíble la cantidad de colores y olores, es un placer visual constante, en el que encontrarás todos los puestos colocados perfectamente. Se encuentra en Eminönü, a escasos pasos del Puente de Gálata, asique podrás unir las visitas.

⌛ Su horario es de lunes a sábado de 9:00 a 19:00 horas. Domingos cerrado.

Personalmente, después de haber estado varios dias por la zona, te recomendamos que tanto los dulces como especias o frutos secos los compres o bien en el mercado que montan justo en la parte de fuera del Mercado de las Especias, como en las callejuelas de los alrededores, donde encontrarás los precios más baratos.

Mausoleo de Sultanahmet

Cuando salgas de visitar la Mezquita Azul, puedes pasar por el mausoleo de Sultanahmet, donde encontrarás las tumbas familiares (el sultán Kosem,la sultana Mahpeyker , esposa del Sultán Ahmed I, sus hijos Murad IV y Osman II , su hija Ayse , además de otros miembros de la dinastía) y el sarcófago de Ahmet I.

Es un sitio que o tiene demasiado turismo, a pesar de estar en la plaza Sultanahmet, por lo que puedes aprovechar a hacer esta visita en un ambiente calmado y de respeto.

Dia 2

Este segundo día lo puedes pasar conociendo y recorriendo la parte del barrio de Galata, donde hay mucha multiculturalidad, habiendo incluso una gran comunidad judía. Podrás recorrer sus calles estrechas, con muchas escaleras y visitar entre otras cosas:

Puente de Galata

Se trata de un puente basculante de 490 metros de longitud que se encuentra ubicado en el estuario conocido como el Cuerno de Oro, uniendo el viejo Estambul con la zona más moderna.

Para nosotros sin duda, lo que marca el puente es la cantidad de pescadores que están durante absolutamente tooodo el día pescando, tanto por la parte de arriba como en el nivel inferior, donde podrás encontrar restaurantes para comer el pescado fresco que los pescadores han vendido previamente a los restaurantes..

Puente Galata lleno de pescadores

Torre Galata

La primera Torre Gálata fue construida en madera en el año 528 para servir como faro. En 1348 fue reconstruida por los genoveses con el nombre de Torre de Cristo.

La Torre es importante entre otras cosas porque durante la conquista de Constantinopla en 1453, fue ocupada por el Sultán Mehmet II. Desde su parte más alta, podrás disfrutar de unas vistas increíbles de Estambul, por 25 TL.

⌛Su horario de apertura es todos los días de 9:00 a 20:00 horas, pero tenemos que decirte que al ser una zona tan turística, tendrás que hacer cola para subir.

Paseo por el Bósforo

El Bósforo es un estrecho que conecta el Mar Negro con el Mar de Mármara separando Estambul en dos partes: la europea y la asiática. La longitud total del estrecho es de 30 kilómetros y la anchura va desde los 700 metros hasta los casi 4 kilómetros de la salida al Mar Negro.

Si prefieres llevar tu visita contratada, aquí te dejamos unos enlaces. De lo contrario, podrás negociar allí con las distintas agencias.

Dia 3-

Mezquita de Suleyman

Es una mezquita imperial otomana situada en la tercera colina de Estambul, y desde luego merece mucho la pena subir las cuestas hasta ella, porque la panorámica desde allí arriba de la ciudad es muy bonita, sobre todo por la noche cuando puedes ver todas las mezquitas y puentes iluminados.

Se puede visitar de manera gratuita, asique añádela a qué ver en Estambul en 3 días

⌛El horario de visita es de lunes a domingo de 9:30 a 16:30 horas

Mezquita Suleyman

Palacio Topkapi

El Palacio Topkapi es el mejor reflejo de la época imperial en Estambul y simboliza el poder que alcanzó Constantinopla como sede del Imperio Otomano. Los sultanes del imperio gobernaron desde este palacio hasta mediados del siglo XIX.

⌛De miércoles a lunes: de 9:00 a 17:00 horas (desde abril hasta octubre hasta las 19:00 horas).
Martes: cerrado.

💲 Si quieres visitar el palacio por dentro estos son los precios:
Palacio: 200 TL (12,40 €)
Harén: 100 TL (6,20 €)
Palacio + Harén: 285 TL (17,70 €)

Aquí te dejamos el enlace directo para comprar tus entradas y ahorrarte las colas

ℹ Recomendación: Haz tu visita pronto y visitar lo primero el Tesoro y el Harén, ya que son los lugares en los que más gente se reúne al avanzar la mañana.

¿TE HA GUSTADO ESTA RUTA POR TURQUÍA?

Si te ha gustado esta guia, no olvides dejarnos tu comentario y compartir para quien pueda serle de utilidad. Además, pronto comenzaremos con los videos de Turquía en nuestro canal de Youtube, ¡no olvides suscribirte y seguirnos en redes!

Si te has quedado con ganas de leer más, aquí te dejamos otras entradas que podrían interesarte