Tratar óxido y aislar una furgoneta camper

Tratar óxido y aislar una furgoneta camper

6 septiembre, 2020 0 Por egteamontheroad

Este post va a ser el primero de todo el proceso de camperización de nuestra nueva furgoneta Fiat Ducato L3H2, y vamos a comenzar contándote cómo tratar óxido y aislar una furgoneta camper.

Este diríamos que es uno de los pasos más importantes en la camperización, por lo que te vamos a contar cómo lo hemos hecho, cuánto nos ha costado y las dudas que nos han ido surgiendo.

Nuestra furgoneta tiene categoría de furgón, separada por un panel y sin ventanas. Se utilizaba en una empresa de reciclaje de cartones, por lo que ha tenido bastante uso y necesitaba que echáramos un vistazo a la chapa en condiciones, pues suponíamos que tendríamos que tratar algo de óxido para poder aislar la furgoneta después.

Aislamiento Fiat Ducato. En este post contamos cómo tratar el óxido y aislar la furgoneta camper, Fiat Ducato L3H2
Aislamiento Fiat Ducato

1. PREPARAR CHAPA

En primer lugar, lo que hemos hecho ha sido quitar los paneles que tenía tanto en paredes como suelo, ya que el anterior propietario decidió protegerla de esta manera. Además, hemos quitado los plásticos de las puertas (que vienen con unas grapas plásticas), así veremos si también hay oxido debajo y poder tratarlo.

Todos los paneles estaban sujetos con remaches, por lo que tras quitarlos, el suelo de la furgoneta estaba completamente agujereado. Además, en la parte de delante tenía un agujero a modo de «respiradero», que también hemos tenido que tratar.

2. TRATAR ÓXIDO

Tras ver toda la furgo «desnuda» lo que hemos hecho ha sido identificar en qué puntos hay óxido y tratarlo.

El óxido es importante que lo tratemos bien ya que de lo contrario, y en casos muy extremos, puede llegar a comerse la chapa. Por lo tanto hemos hecho una revisión de hasta qué punto había oxido y hemos comenzado a tratarlo.

2.1 LIMPIEZA

Lo primero que hay que hacer es limpiar muy bien la chapa.

2.2 LIJAR ZONAS DE ÓXIDO

Todas las zonas que tenían óxido, a poco que fuera las hemos lijado, en nuestro caso con una lijadora eléctrica y con lijas de grado medio de 60-80. Tras un par de buenas pasadas, quitando todos los trocitos/partículas de óxido que habían hemos pasado al siguiente paso: pintar todo.

Lijar oxido furgoneta
Lijar oxido furgoneta

3. PINTAR zonas de ÓXIDO

Para poder proteger las zonas oxidadas, lo que hemos hecho ha sido pintar todas las zonas que hemos lijado. Para ello vamos a usar pintura antioxidante, de la cual hemos dado un par de manos y hemos dejado secar bien.

4. TAPAR AGUJEROS

Una vez tratado el óxido lo que hemos hecho ha sido tapar todos los agujeros que teníamos en el suelo, y para ello hemos usado el típico «Pattex» de no más clavos, ya que al secarse se hace una masa (en casa nos ha servido alguna vez, y nos ha parecido un buen «truquito»). De esta manera los agujeros quedarán tapados y con una capa consistente.

5. LIMPIAR

Una vez tratamos el óxido y la pintura está seca del todo, volvemos a limpiar muy bien toda la furgo, ya que vamos a empezar a colocar el aislamiento.

6. AISLAMIENTO

Hay muchas maneras para poder aislar una furgoneta; lana de roca, armaflex, aislamientos reflexivos, corcho, kaiflex… y este último es el que nosotros hemos elegido.

En nuestro caso hemos elegido Kaiflex de 10mm, que es autoadhesivo y por tanto no tiene mucha complicación:

  • Limpiamos muy bien la zona en la que queremos pegarlo.
  • Medimos y cortamos el trozo que queremos poner, usando un cúter.
Midiendo kaiflex
Midiendo kaiflex
  • Despegamos la pegatina
  • Pegamos de arriba a abajo, poco a poco y pasando la mano por encima (recomendable usar guantes) cada vez que despegamos, para que no queden burbujas y evitar que se creen condensaciones, que puedan reducir la efectividad del aislante e incluso generar óxido en la chapa si se humedece el kaiflex.

Aunque en la foto no se ve, finalmente hemos aislado todos los nervios y además, hemos decidido que acabaremos de aislarla metiendo geopanel y por encima lo terminaremos con aislamiento reflexivo.

Añadiendo estos aislamientos, conseguiremos que aísle todo mucho mejor, evitando los puentes térmicos y conseguiremos una estanqueidad del aire mayor.

Hemos hecho la prueba de golpear desde fuera la furgoneta, y se nota que hay «capa», no suena a chapa 😉, y se nota calorcito ya dentro.

7. QUÉ MATERIALES y HERRAMIENTAS USAMOS

Nosotros compramos un rollo de 30m2, que nos costó 240€, y nos ha sobrado bastante, por lo que estamos barajando la posibilidad de meter otra capa en paredes y techo, de tal manera que quedará de 20mm.

8. PRESUPUESTO

Kaiflex 30m2240,19€
Aislante Geopanel 84,23€
Aislamiento reflexivo 20€
TOTAL340,42€

9. TRATAR ÓXIDO y AISLAR FURGONETA CAMPER CON EG TEAM