VIA FERRATA LA HERMIDA🧗‍♀️🧗‍♂️

VIA FERRATA LA HERMIDA🧗‍♀️🧗‍♂️

10 julio, 2019 1 Por egteamontheroad

En este post te vamos a contar nuestra experiencia en una de las ferratas con el puente colgante más largo de las vías ferratas de España, La Hermida.

¿CÓMO LLEGAR?

Para llegar hasta esta ferrata tenemos varia opciones:

Primero, si quieres ir en coche, tendrás que ir por la carretera N-621 hasta llegar al Balneario de la Hermida, lo encontrarás a unos 13km de Panes y 18km de Potes.

A unos 50m del Balneario encontrarás un parking, justo cruzando el paso de cebra llegarás al centro de información de la ferrata.

Segundo, desde Santander tienes autobuses Palomera que salen 3 veces al día, a 1 horita de distancia aproximadamente.

Aquí te dejamos la ubicación para que calcules tu ruta.

DATOS TÉCNICOS

  • Dificultad: K4
  • Tiempo de acceso: 15 minutos
  • Duración de recorrido total: 1h30-2h por la ruta de los puentes
  • Tiempo de regreso: 1h
  • Longitud recorrido total: 5.5km
  • Desnivel total: 318m
  • 2 puentes

Info: Aquí te dejamos qué son las vías ferratas y sus características.

COMENZAMOS

Cuando llegues tendrás que pasar por el centro de información, ya que aunque no hay que pagar, hay que registrarse, más que nada para que lleven un control de cuanta gente sube y demás. En caso de que necesites alquilar material, aquí mismo podrás hacerlo. El kit completo lo puedes alquilar por 18 euros.

No te olvides de alquilar un alargador de disipador, necesitarás hasta 1,60m si haces la ruta de los puentes.

De todas formas, si leíste nuestro anterior post sobre las vias ferratas, recordarás todo el material que necesitas para hacer la ruta. Si no lo leiste, te lo dejamos aquí.

Pues bien, una vez te hayas registrado, es hora de equiparte; casco, arnés y disipador y comenzamos:

Tendrás un tramito de 15 minutos hasta el comienzo real de la vía. El comienzo de la vía es con una pared bastante vertical, pero tiene muchas grapas, lo que facilita la subida y los comienzos en esta experiencia.
Las dos primeras partes de la vía son muy sencillas, ya que se anda más que se escala, por lo menos hasta la Cueva del Jabalí. Hasta este punto, encontrarás también varias vías de escape, la última poco antes de llegar a la cueva.

Cueva del Jabalí. Via ferrata La Hermida
Cueva del Jabalí.

A partir de ahora verás que el nivel de exigencia irá aumentando poco a poco. Desde la cueva a la izquierda tendremos la Rampa Carla Garrido, una rampa con muchas grapas, pero un poco alejadas entre sí, que nos mostrarán cómo va subiendo un poquito la dificultad. Una vez llegues arriba, verás la bifurcación: la Cueva Ciloña o la ruta de Los Puentes.

Rampa Carla Garrido en la  via ferrata de La Hermida
Rampa Carla Garrido.

Se acercan los puentes…

Nosotros hicimos la ruta de Los Puentes, asique sigue leyendo porque es la que más aventura conlleva.

Tendrás que seguir la andadura hasta la Cueva Diosue, y a pocos metros de esta llegaremos al primer puente. Un puente tibetano de unos 35 metros. Al lorito ¡que esto se mueve! A la salida del puente tendrás que tirar un poco de brazos, nada que no puedas conseguir 😜

La ruta sigue con un paseito, pero cuando pases a la otra cara de la montaña verás un nuevo reto… ¡el puente colgante!

Si, impresiona, y mucho.
Te esperan 100 metros por delante. Procura no mirar demasiado para abajo, o sí si no tienes vértigo!

Para este segundo puente es para el que vas a necesitar el alargador del disipador. Nosotros primero enganchamos los mosquetones a las líneas laterales, y una vez asegurados, enganchamos a la línea de vida superior.

Después de cruzar el puente en la via ferrata de la Hermida
Después de cruzar el puente. La Hermida.

La ferrata va llegando a su fin, ya que tras el puente, tendrás ya el regreso al punto de inicio a través del bosque. Está todo señalizado asique no tendrás ninguna pega. Trascurre casi todo el camino con una línea de vida.

Camino de regreso. La Hermida.

Así, después de cruzar el pequeño bosque, llegarás a la carretera, asique habrás terminado la ferrata. Asique te presentamos dos alternativas 😊

A nosotros nos apetecía trepar un poquito y nos llevamos los gatos. Encontramos una pared subiendo la cuesta a la que se sale al terminar la ferrata.

Pared final de la Hermida
Pared al final de la ferrata. La Hermida.

La otra alternativa que te presentamos es darte un bañito en las termas naturales que encontrarás debajo del puente que da acceso al Balneario de la Hermida y pasear por el entorno, que no deja a nadie indiferente. Totalmente recomendable y gratuito 😊

Entorno la Hermida
Entorno la Hermida

Pues aquí te dejamos el resumen de la ferrata, ¿te animas?