Viajar a Turquía por libre

Viajar a Turquía por libre

25 enero, 2022 4 Por egteamontheroad

Si por tu cabeza ronda la idea de viajar a Turquía por libre, en este post te vamos a traer una serie de consejos, tips, o ideas que posiblemente te ayuden a organizar tu viaje, además de resolverte muchas preguntas típicas. Como sabrás, en nuestro viaje por Europa durante un año en furgoneta, pasamos tres increíbles meses recorriendo este pais, y por supuesto, harían falta por lo menos otros 6 más para recorrerlo muchísimo más aún.

Esta guía te servirá tanto si viajas en furgoneta, como en coche o en avión, y al final te dejaremos unos cuantos post que te ayudarán a ordenar tus ideas y poder crear una ruta que te enamore tanto como a nosotros.

Antes de empezar, si quieres seguir ayudándonos a escribir estas guías, te animamos a que organices tus vacaciones con nuestros buscadores recomendados.

🔐 ¿Un seguro para viajar a TURQUIA5% de descuento en tu seguro de viaje IATI
🛌 Encuentra el mejor alojamiento en TURQUIA AQUÍ
👀 Los mejores Tours y actividades en TURQUIA AQUÍ
💳 Contrata tu tarjeta de débito de viaje sin comisiones AQUÍ
🛏 Solicita 25€ DE DESCUENTO en tu reserva de AIRBNB AQUÍ

¿Es difícil viajar por libre a Turquía?

Es una de las preguntas que se repite en la gente que se plantea viajar a Turquia por libre, ya sea por desconocimiento, por falta de tiempo, por costumbre a viajar organizado, etc. Nosotros te podemos decir que después de viajar por Turquía en furgoneta durante tres meses, no es difícil. Es más, nos hemos encontrado con gente que viajaba en viajes organizados que iban con el tiempo atropellado y mucho más caro que lo que hemos pagado nosotros.

¿Es seguro viajar por libre a Turquía?

Esta es la siguiente pregunta que te puedes plantear cuando quieres ir viajar a Turquía por libre. Nos hemos encontrado con frases de todo tipo al decir que íbamos a visitar este pais, y si tenemos que responder ahora mismo lo haríamos con los ojos cerrados. Claro que es seguro viajar por libre, no hemos tenido ni una sola mala experiencia con los turcos y turcas durante nuestro viaje, solamente nos hemos encontrado buena gente, hospitalidad, cercanía y cariño.

¿Es recomendable viajar a Turquía en furgoneta?

Si un pais es camper-friendly, ese es Turquía. Hemos pernoctado en sitios increíbles; en lagos salados, en zonas desérticas, frente a increíbles mezquitas o viendo despegar globos, en pueblos abandonados o delante de monumentos de la UNESCO, y lo que todos tienen en común es que los hemos podido disfrutar sin ninguna restricción. Como siempre, hay que usar el sentido común y tratar de dejar el sitio algo más limpio de lo que lo hemos encontrado, y siempre, siempre, hacer caso de lo que te digan los locales, ellos son quienes te pueden aconsejar mejor.

Despertar con globos en Capadocia

¿Hace falta visado?

Desde Marzo de 2020, Turquía dejó exentas de visados a varias nacionalidades (incluida la española) para una estancia máxima de 90 días, y siempre por motivos turísticosConsultar aquí las nacionalidades exentas.

Para entrar necesitarás el Pasaporte con más de 6 meses de caducidad desde la fecha de entrada al país, y con al menos, una página libre.

¿Cómo moverse por Turquía por libre ?

Dependiendo de cuál sea tu plan de viaje, tal vez te interese alquilar un coche. Ten en cuenta que hay distancias muy largas, por ejemplo, entre Estambul y Capadoccia hay unas 8 horas de coche.

Si te quieres mover en transporte público en Estambul por ejemplo, tendrás que conseguir la istanbulkart, que cuesta como 20 liras y la tendrás que conectar con tu HES (un número que te asignan desde el ministerio de salud de Turquía).

Si prefieres moverte en taxi, tendrás que lanzarte a la carretera y sacar la mano para que paren, es una autentica locura con el tráfico que hay en Estambul, pero siempre paran. Eso si, si lo coges en hora punta tendrás que negociar el trayecto, ¡aumentan más el precio dependiendo del tráfico!

Otra alternativa es usar el sistema de Uber, que aunque son los mismos taxis, por lo menos te garantizas que sabes qué taxi te cogerá y quién será tu chófer.

Mezquita Ankara

¿Qué moneda se usa en Turquia?

En Turquía la moneda oficial es la lira (TL), y aunque en Estambul hay algunos sitios que sí que se puede pagar con euros, te aconsejamos que pagues todo en liras. Actualmente (enero, 2022) la lira lleva un mes en caída libre, por lo que para los europeos con el euro, el cambio que se hace nos beneficia mucho (1€ =15,76TL).

Por supuesto, no te recomendamos que hagas el cambio en el aeropuerto, ya que siempre suele ser desfavorable para quien lo haga, te recomendamos que cambies lo justo y necesario para el taxi si viajas en avión. Después, no te preocupes, porque suele haber bastantes casas de cambio juntas o cercanas para que puedas comparar y hacer el mejor cambio.

Si por el contrario eres de los o las que prefiere pagar con tarjeta, nosotros usamos la N26, una tarjeta gratuita que te hará el cambio oficial sin comisiones. Aquí te dejamos unos descuentos para que contrates tu tarjeta.

¿Qué idioma se habla?

El idioma oficial de Turquía es el turco, pero no te preocupes porque todo el mundo con el que nos hemos encontrado han sido muy amables y pacientes. Muy poca gente habla inglés, y suelen estar en las grandes ciudades; cuanto más al este te muevas, menos hablarán. ¿Cuál es la solución? Googletraslate es la solución, en modo conversación podrás hablar con quien quieras sin ningún problema.

Algunas palabras básicas y que les gusta además que te dirijas a ellos en el idioma son:

Hola 🧿 Merhaba
Adiós 🧿 Güle güle
Gracias 🧿 Teşekkürler

¿Qué tarjeta SIM uso? ¿Hay roaming?

La única compañía de teléfono que tiene roaming en Turquía es Vodafone, por lo que si no tienes esta compañía, y dependiendo de cuánto tiempo vayas a pasar aquí, te recomendamos que compres una tarjeta turca de Vodafone o de Turkcell, que tienen las tarifas parecidas.

Nosotros compramos la tarjeta de Vodafone, y te hacen un contrato como turista, al de 3 meses esta tarjeta se bloquea y ya no puedes usarla. El primer pago es algo caro, pero después no está mal. Para que te hagas una idea, 25GB nos salían 130TL.

¿Seguro para viajar a Turquía por libre?

Otro tema importante a tener en cuenta para viajar a Turquía por libre es el seguro de viaje. En todos nuestros viajes contratamos siempre IatiSeguros, ya que pasamos por zonas que no sabemos qué tal será la atención sanitaria, por lo que no nos la jugamos y viajamos seguros y con la garantía de que nos van a atender de manera correcta nos pase lo que nos pase.

Te dejamos aquí el artículo donde te hablamos sobre el seguro de Iati y donde hemos actualizado contando nuestra experiencia teniéndolo que haber usado en Turquía con el Covid-19. Además, en la imagen de a continuación tienes el enlace para contratarlo con un 5% de descuento.

¿Es un pais laico o musulmán?

Aunque Turquía es un país laico, el 95% de la población se reconoce musulmana. De hecho, escucharás la llamada al rezo durante 5 veces al día desde absolutamente todas las mezquitas del país. Si esto te llama la atención, los viernes a la 13h en Estambul, la gente reza tanto dentro de las mezquitas como en la calle con grandes alfombras todos juntos.

Recuerda que para entrar en las mezquitas tienes que descalzarte siempre, si no quieres que te llamen la atención.
Si eres mujer, tendrás que taparte la cabeza con un pañuelo (hay mezquitas que te dejarán un pañuelo si no tienes), brazos y piernas para entrar a las mezquitas.
Si eres hombre tampoco podrás ir con las piernas al aire.

¿Qué comer en Turquía?

Si eres carnívor@ no te preocupes, en Turquía podrás comer toda la carne que quieras, aunque si eres vegan@ también tienes posibilidades, no te asustes. Eso sí, te dejamos algunos platos que a nosotros nos han encantado aquí enumerados:

  • Desayuno turco. Aunque sea una vez tienes que darte el homenaje, después podrás casi saltarte la comida.
  • Doner kebab. Por supuesto tienes que comer un kebab turco, que no tienen nada que ver con los que estamos acostumbrados a comer en España.
  • Mercimek çorbası: sopa de lentejas, no hemos comido tanta sopa de lentejas en la vida, y está buenísima en cualquier sitio que la pidas.
  • Köfte, en todas sus modalidades; en plato, en bocata o incluso en hamburguesa. Son como albóndigas aplastadas. Suelen ser de ternera o cordero, con cebolla y especias.
  • Lahmacun: es lo que se conoce como la «pizza turca»
  • Meze: son todos los aperitivos que te ponen previos a la comida; ensaladillas, encurtidos, verduras, etc.
  • Pilav: es el arroz que sirve para acompañar absolutamente cualquier plato que pidas, y se prepara de muchísimas maneras.

¿Bebidas turcas?

Y toda buena comida tiene que ir acompañada de una buena bebida, y estas tres son un básico dentro de la dieta turca.

Tienes que tomar el té turco, que se conoce como çay, es una variedad fuerte de té (negro) que se suele preparar en una grandes y llamativas teteras. Si sales de las ciudades turísticas, te lo ofrecerán hasta cuando vas a repostar gasolina de manera gratuita.

Si te gusta el café, tienes que probar el café turco. Se prepara muy concentrado y se cuece directamente con agua sin filtro, por eso deja muchísimo poso. Te recomendamos que lo dejes reposar un poco antes de tomarlo.

Y una de las bebidas que más nos ha asombrado, ha sido el Ayran. Una bebida que los turcos y turcas beben muchísimo, sobre todo en los meses cálidos, aunque en invierno también. Se trata de una especie de batido hecho con yogur y agua, y que los más naturales tienen mucha espuma por encima. Es un tanto agrio, pero está muy bueno.

¿Dónde hacer las compras?

Te recomendamos que hagas las compras en los mercados locales, cada pueblo tiene su día de mercado, y los colores, olores y vida que se respira allí es increíble.
Si por lo que sea no te coincide y tienes que ir al supermercado, el más barato es el 101, seguido del BIM y el SOK.

¿TE HA GUSTADO ESTA GUIA DE CAPADOCCIA?

Si te ha gustado esta guia, no olvides dejarnos tu comentario y compartir para quien pueda serle de utilidad. Además, pronto comenzaremos con los videos de Turquía en nuestro canal de Youtube, ¡no olvides suscribirte y seguirnos en redes!

Si te has quedado con ganas de leer más, aquí te dejamos otras entradas que podrían interesarte: